LAS INSTRUCCIONES JUSTAS Y NECESARIAS
- Cuando las instrucciones son incoherentes
En una página web los usuarios comentaron que indicaciones les resultaban innecesarias en las instrucciones de uso de algunos productos que se consiguen en el mercado:* En la caja de un televisor:
ANTES DE MIRAR UN PROGRAMA ENCIENDA EL TELEVISOR.
* En la caja de un monopatín:
ESTE PRODUCTO SE MUEVE AL SER USADO.
* En el tóner de una impresora láser:
NO COMER EL TONER.Lea las siguientes instrucciones para cruzar la calle que vuestro profesor/a proyectará en la pizarra digital. Agregad luego algunas indicaciones obvias o innecesarias para cruzar la calle:
1- Diríjase a la esquina de la calle por la que transita e identifique el paso de cebra.
2- Observe que el semáforo puede encenderse en tres colores: rojo para detenerse, amarillo para precaución y verde para avanzar.
3- Espere a que se encienda la luz verde.
4- Observe que el tráfico que circula por la calle se haya detenido totalmente.
5- Comience a avanzar por el paso de cebra señalado sobre la calle.
6- Camine hasta llegar al otro extremo.
7- Ascienda a la acera.Entonces:
Las indicaciones necesarias son aquellas que nos aportan información indispensable para saltar de un paso al siguiente en la actividad que estamos realizando y llegar a la meta propuesta. Todos los pasos juntos son como una cadena y cada eslabón en ella debe ser útil.
Las indicaciones innecesarias son aquellas que no agregan puntos o información indispensables para continuar con la actividad y llegar a la meta propuesta. - ¿Cómo se pueden enunciar las instrucciones?
Observa ahora estas instrucciones para cruzar la calle:1- Dirigirse a la esquina de la calle por la que transita e identificar el paso de cebra.
2- Observar que el semáforo puede encenderse en tres colores: rojo para detenerse, amarillo para precaución y verde para avanzar.
3- Esperar a que se encienda la luz verde.
4- Observar que el tráfico que circula por la calle se haya detenido totalmente.
5- Comenzar a avanzar por el paso de cebra señalado sobre la calle.
6- Caminar hasta llegar al otro extremo.
7- Ascender a la acera.Aunque ha variado la manera de enunciar las indicaciones no se han modificado las instrucciones, que son las mismas. Las instrucciones en castellano se pueden enunciar de varias maneras. Observa:
Espere a que se encienda la luz verde (imperativo de 2ª persona singular, registro formal: usted).
Espera a que se encienda la luz verde (imperativo de 2ª persona singular, registro informal: tú).
Esperen a que se encienda la luz verde (imperativo de 2ª persona plural: ustedes).
Esperemos a que se encienda la luz verde (imperativo de 1ª persona plural: nosotros).
Esperar a que se encienda la luz verde (infinitivo) Se espera a que se encienda la luz verde (impersonal).
Sin embargo, una vez escogida una de las maneras de enunciación, debe usarse la misma a lo largo de todo el texto instructivo y en cada una de sus indicaciones. - Ya conocemos algunas características esenciales que deben respetar los textos instructivos y después de esta actividad podemos agregar una más, recordemos entonces que:
-
El texto instructivo es una secuencia de acciones ordenada cronológicamente para lograr un objetivo.
-
Tener un título que indique su finalidad. Por ejemplo “Expedición de licencias de conducir”.
-
Emplear un lenguaje sencillo y preciso con instrucciones breves y claras que guíen paso a paso al lector.
-
Para distinguir una indicación de otra y hacer más evidente cada paso, se utilizan números ordinales o cardinales (1 º, 2 º), índices gráficos (viñetas o guiones) o locuciones adverbiales (primero, segundo, en tercer lugar).
-
Se puede incluir imágenes para ejemplificar una o varias de las indicaciones.
Y ahora agregamos:
- No deben incluir información innecesaria.
- Las acciones se pueden escribir de distintas formas:
SE ESCRIBE EN
EJEMPLO
Modo imperativo (2ª sg)
Prepara…
Modo imperativo (1ª pl.)
Preparemos…
Modo imperativo (2ª pl.)
Preparen…
Infinitivo
Preparar…
Impersonal
Se prepara…
Formas compuestas imperativas
Hay que…
Se debe…Recuperado y adaptado de: http://agrega.hezkuntza.net/repositorio/12052011/2c/es-eu_2011050213_1230405/texto_instructivo/modulos/es/content_1_4.html
-
El muñeco de nieve
Materiales
• Dos globos de plástico.
• Papel higiénico.
• Pegamento blanco.
• Fieltro rojo y cartulinas.
• Pinturas, pinceles y tijeras.
• Rotulador y plumones.
Instrucciones
1. Infla los dos globos, uno pequeño para la cabeza y otro
más grande para el cuerpo.
2. En un tazón, prepara una mezcla de pegamento y agua.
Con un pincel, unta pequeños trozos de papel con la mezcla
hasta que cubras los dos globos, dejando libre el círculo
donde está el nudo del globo.
3. Déjalo secar por 24 horas. Cuando esté bien seco, pega
las dos partes del muñeco. Deja la parte libre del globo
grande hacia abajo, para que sea la base del muñeco.
4. Pinta su cara con rotulador y los detalles de su ropa con
tus pinturas.
5. Finalmente, haz con el fieltro una tira que le sirva de
bufanda. Decórala con tus plumones. Con la cartulina,
hazle un pequeño sombrerito.
¡Este bonito muñeco de nieve te servirá para decorar la
casa estas navidades!
Recuperado y adaptado de https://www.pequeocio.com/muneco-de-nieve-para-navidad/