El guion teatral
Los 7 Elementos del Guión Teatral Más Importantes
Los elementos del guión teatral son los que hacen posible la puesta en escena. El guión teatral es un texto escrito que permite a los actores saber cuáles son las palabras que tienen que pronunciar en la obra.
El guión detalla al vestuarista qué vestuario es necesario y al encargado de escenografía cuál es el contexto de la escena.
Al director, el guión le permite unificar todos estos elementos con coherencia, incluyendo su propia interpretación.
Cómo está escrita una obra depende de muchos factores: la audiencia y el propósito, la visión actual del guionista sobre la condición humana, y como este percibe la verdad a su alrededor.
Algunas obras pueden comenzar centrándose en una idea, otras en un personaje principal. Otros guiones se escriben pensando en el espectador.
Sea cual sea el punto de vista, una obra de teatro recrea y resalta las experiencias humanas.
Los 7 elementos principales del guión teatral
1- Nombre de la obra
Refiere al título de la obra escrita.
2- Argumento o trama
Los hechos de una obra de teatro, lo que sucede, conforman el argumento. El argumento debe tener unidad y claridad.
Cada acción desencadena otra acción. Si no se logra ese movimiento, la acción queda desconectada del resto.
Los personajes involucrados en el conflicto tienen un patrón de movimiento: conflicto inicial, acción, clímax y resolución.
El argumento puede presentar un tono lúdico si se trata de una comedia y un tono más serio si el guión refiere a una tragedia.
Entre un extremo y otro existe gran variedad de argumentos y estilos, incluyendo la tragicomedia, que mezcla elementos graciosos y ocurrentes con otros tristes y dolorosos.
3- Acto
El acto es una de las partes en las que se divide una obra de teatro. Cada acto está compuesto por cuadros y escenas y se caracteriza por el planteamiento de un problema, el desarrollo de una situación o el desenlace del conflicto.
Cuando cambia la situación, cambia el acto. También suele cambiar el entorno en el que se desarrolla el acto, cambiando el decorado del escenario. De esta manera da la sensación de que los actores se hubiesen desplazado a otro lugar.
Los actos se separan visualmente por medio de caída del telón, o se apagan las luces para dar paso al siguiente acto.
4- Escenas
Es la forma básica de la estructura teatral, una unidad de tiempo, espacio y acción. Una escena es un trozo rítmico, situación o suceso; por ejemplo, el ingreso de un nuevo personaje, aunque sea por un momento.
5- Cuadro
El cuadro es una estructura utilizada en la actualidad, una unidad independiente. Por lo tanto, un cuadro está formado por planteamiento, desarrollo y desenlace en sí mismo. Está compuesto por varias escenas.
6- Personajes
Los personajes son las personas que actúan en la obra y están involucradas en el argumento.
Cada uno debe tener una personalidad distintiva, edad, apariencia, creencias, forma de hablar y ubicación socio cultural.
Los tipos de personajes son los principales, secundarios o ambientales. Los personajes principales no pueden ser reemplazados por otros: sin ellos la historia no existe.
Los secundarios siguen en importancia a los principales, los acompañan y secundan. Los personajes ambientales aparecen según las necesidades de las circunstancias de la obra.
7- Diálogo
El dialogo es cada palabra que se escucha en la obra. Son las palabras que se oyen, estén en escena o en off, dichas a través de un narrador omnisciente.
Referencias
- Linares, Marco Julio (2010) El guión: elementos, formatos y estructuras. México. Alhambra Mexicana.
- V MÉNDEZ, J DOMINGO (2002) El guión cinematográfico como género literario. Murcia: Universidad de Murcia
- Editor (2014) Scripts are Elements. 07/12/2017. Script Writing. scripwritingsecrets.com
- Editor (2016) 9 elements of script writing. 07/12/2017. KM Studios. kmpactinstudio.com
- Terrin Adair-Lynch (2016) The Basic Elements of Theatre. 07/12/2017. Santa Monica College. homepage.smc.edu
Recuperado de: https://www.lifeder.com/elementos-guion-teatral/