MUNDO NEGOCIOS


Cada día son más las personas que ya no únicamente pagan en efectivo, sino que también utilizan otras formas de pago para realizar sus compras. Esto mismo ha provocado que los grandes almacenes, así como pequeños emprendedores estén diversificando los modos en los que pueden recibir dinero (sea físico o digital) por el pago de servicios y productos.
Esto nos lleva a preguntarnos: ¿cuántas formas de pago existen? En las siguientes líneas te hemos armado una breve radiografía de las más importantes.


1. Formas convencionales de pago

Podríamos definirlas como aquellas transacciones que no requieren forzosamente de dispositivos electrónicos para la consumación del acto de compra. Muchas se utilizan cada vez menos; sin embargo, otras aún son muy usadas por las personas en el ciclo de producción.

a. Efectivo como forma de pago

Posiblemente es la más conocida y de las más viejas de las formas de pago. Este es el pago que se realiza a través de billetes o moneda. En esta ocasión el comprador y vendedor se encuentran en un mismo escenario. En la actualidad,  debido a los avances digitales, hay una marcada tendencia a usar cada vez más dinero electrónico en lugar de efectivo.

b. Cheque como forma de pago

La idea del cheque es básicamente la misma que el pago en efectivo, pero con la diferencia que el comprador extiende un documento certificado con la cantidad a pagar al portador, la cual cambia por efectivo.

c. Pago como entrega o también llamado pago contra reembolso como forma de pago

También llamado envío contra entrega o envío contra reembolso. Podría considerarse como una subcategoría del pago en efectivo. Se puede entender mejor a través de un ejemplo. En Facebook, existe la opción de poner en venta distintos productos. Cuando un cliente escoge uno, se pone en contacto con su proveedor y concuerdan un lugar de entrega. Una vez que se ven, el primero le da dinero al segundo por el producto.

2. Formas electrónicas de pago

Son aquellas en las que el comprador realiza el pago de un bien o servicio por medio de dinero electrónico.

a. Tarjetas de crédito y débito como formas de pago

Unas de las modalidades electrónicas de pago más extendidas son las tarjetas, ya sea de débito o de crédito. La primera hace uso de la cantidad de efectivo con la que cuenta un consumidor en su cuenta bancaria al momento de su compra. La segunda hace utilización de un crédito que debe ser pagado por el comprador en un futuro.

b. Transferencia electrónica como forma de pago

Consiste en mover cierta cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra.

c. Pago en línea sin necesidad directa de tarjeta

Empresas como PayPal o PayU sirven como intermediarios entre el cliente y el vendedor en el pago y cobro de dinero por un producto o servicio. Tanto uno como otro registran sus datos en el sitio.

d. Pagos a través de dispositivos móviles  

Con esta modalidad, el usuario puede comprar directamente en el punto de venta o a través de aplicaciones del teléfono móvil. Regularmente hacen uso de un código QR para llevar a cabo el proceso de compra. Algunos ejemplos de estos medios de pagos son Mobile Card, Android Pay, Apple Pay o Twyp.

e. Moneda virtual

Otro caso especial es el de la moneda virtual. Solo existe en el espacio digital, pero tiene su equivalencia con dinero físico. Algunos ejemplos de esta son Ethereum, Monero, Tether y Bitcoin.