EL CONDOR ANDINO: AVE “ETERNA”

DESCRIPCIÓN

Conocido como el ave voladora de mayor envergadura del planeta, el cóndor andino es un ave de gran importancia para los territorios andinos, simbolizando grandeza, fuerza y libertad.

El Cóndor andino (Vultur Gryphus) pertenece al orden de los Falconiformes y a la familia Cathartidae cuyos miembros son caracterizados por alimentarse de carroña y pocas veces de vegetales o pequeños animales vivos. Habita en las más altas montañas andinas, distribuidos a lo largo de la Cordillera de los Andes desde la Tierra del Fuego hasta Venezuela. El Cañón del Colca destaca como uno de los lugares reconocidos mundialmente como hábitat del cóndor en donde se puede observar el vuelo de esta imponente ave, pudiéndose reconocer al cañón como un «Santuario Nacional» para conservación y protección del cóndor.

Puede volar a más de 7000 m de altura y planear durante horas sin mover las alas. Vive con facilidad hasta los 85 años llamándose por ello el “ave eterna” y se caracteriza por ser monógama y sedentaria.

De apariencia amenazadora y desafiante, goza de un plumaje negro azulado, con el collar y espalda de color blanco. Llega a medir hasta 1.30 m de altura, 3.30 m de envergadura y su peso máximo es hasta 12 kg.

Posee la cabeza desnuda y pequeña, de color generalmente rojizo variando según su estado de ánimo; y un pico en forma de gancho. Sus alas son largas y anchas y sus patas poseen uñas cortas y poco curvas. Pese a su peligrosa apariencia el cóndor no es un ave de presa, ya que sus patas carecen de la fuerza necesaria para levantar un animal y sus garras son simples uñas parecidas a las de una gallina.

El Cóndor carece de laringe, no pudiendo por lo tanto emitir sonidos ni cantos como lo hacen las otras especies de aves. La hembra tiene ojos rojos y brillantes y no posee la cresta carnosa a diferencia del macho.

ÍCONO ANCESTRAL

El esplendoroso Cóndor Andino, ocupó un lugar de gran importancia para las sociedades ancestrales andinas. Su imponente presencia, longevidad y habilidad para planear por horas fue fuente de inspiración en las artes primarias de los andinos tales como representaciones de arte rupestre, cerámica, escultura y pintura mural, enmarcado como un ícono dentro de las creencias espirituales y religiosas de la civilización andina.

Los incas creían que debido a su longevidad, el cóndor era inmortal. Según cuenta el mito, cuando el animal siente que comienza a envejecer y que sus fuerzas se le acaban, cree que su vida ya no tiene sentido por lo que opta suicidarse posándose en el pico más alto y saliente de las montañas, remonta vuelo y trata de alcanzar una altura bastante grande para luego descender en picada a gran velocidad y estrellarse contra las montañas, dando así fin a su propia vida. Se dice que su muerte es simbólica, ya que con este acto el cóndor renace.

Actualmente el cóndor es el ave nacional de ColombiaEcuadorBolivia y Chile de los cuales aparece como símbolo patrio en sus Escudos de Armas.