La importancia de la cultura tributaria en una sociedad 

 

Sin una cultura tributaria arraigada en la sociedad, es probable que la evasión tributaria sea alta, lo cual tiene como consecuencia una disminución en los recursos disponibles para cubrir las necesidades colectivas. Esto puede llevar a un déficit fiscal, dificultando el desarrollo y el bienestar de la población en general.

Además, juega un papel clave en la promoción de la equidad y la justicia social. Un sistema tributario progresivo, en el cual aquellos con mayores ingresos contribuyen proporcionalmente más que aquellos con menos ingresos, es fundamental para reducir las brechas de desigualdad.

Empezar a construir una cultura tributaria también está estrechamente relacionada con la transparencia y la rendición de cuentas. Cuando esto sucede, los ciudadanos están más dispuestos a exigir y participar en la gestión transparente de los recursos públicos. Esto implica una mayor vigilancia sobre la forma en que se administran los ingresos fiscales, lo que a su vez contribuye a prevenir la corrupción y promover la eficiencia en el uso de los recursos del Estado.

Por otro lado, tiene un impacto directo en la confianza ciudadana hacia las instituciones y el sistema democrático en su conjunto. Cuando las personas perciben que el sistema tributario es justo y equitativo, se fortalece el vínculo entre el Estado y la sociedad. Esto fomenta la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, así como en la construcción y consolidación de políticas públicas que respondan a las necesidades de la sociedad en su conjunto.

Nota: Areandina (2023). ¿Qué es y por qué es importante la cultura tributaria en Colombia?. (https://www.areandina.edu.co/noticias/que-es-y-por-que-esimportante-la-cultura-tributaria-en-colombia)