¿Qué hace el director de una orquesta?

¿Qué hace el director de una orquesta?

En primer lugar, el director de orquesta es la pieza clave del conjunto. Es el que se encarga de coordinar a todos los miembros de ésta para que lleven un cierto ritmo marcado por él y en caso de que perciba un error, corregirlo. Para orquestas menos profesionales es él quien debe encargarse de que los músicos sepan leer bien una partitura. En las profesionales, esto se da por supuesto. Además, el director debe ejecutar su labor de forma que siga un criterio correcto conforme a la época de la obra y su autor.
En la mano derecha suele llevar una batuta para marcar los tiempos; que como curiosidad viene de la palabra italiana «battuta», que quiere decir «compás». La mano izquierda sirve para dar los matices de la obra siendo un gesto amplio el significado de una música fuerte y un gesto pequeño en caso contrario.
El trabajo del director de orquesta como lo conocemos actualmente se formó alrededor del siglo XIX. Hasta entonces eran dirigidas por el compositor de la obra o en su defecto si éste no estaba, el encargado era el primer violín, colocando en su atril su partitura e indicándose las principales líneas de la melodía.
Como primeros directores de orquesta tenemos a los famosos Louis Spohr, Carl Maria von Weber, Felix Mendelssohn, Hector Berlioz y Richard Wagner. Asimismo, en los últimos tiempos, están los recordados Herbert von Karajan, quién dirigió durante años la Filarmónica de Berlín; Colin Davis, Georg Solti y John Eliot Gardiner, quienes destacaron en la Orquesta Sinfónica de Londres.

Fuente: Codificando Escarabajos (Adaptación) Disponible en
https://codificandoescarabajos.wordpress.com/2010/11/10/%C2%BFque-hace-el-director-de-orquesta/