Breve historia de Yahoo y Google en el marketing digital

Por Jesús S. Medina.

Por el año 1996, los buscadores como AOL, Inktomi y especialmente Yahoo eran los más utilizados por los usuarios. Estos podían pasar horas frente al ordenador leyendo noticias, buscando información sobre personas o empresas o promocionando sus sitios web añadiendo URL tras URL en las principales páginas de su sitio web.

Aprovechando este tráfico, Yahoo monetizaba su buscador con la primera de las estrategias publicitarias online: los banners publicitarios. Pequeños elementos gráficos colocados en lugares estratégicos de cada página, intentaban llamar la atención del usuario que tras hacer click en el gráfico iban a desembocar a otra página web donde podían adquirir productos o servicios.

Según los creadores de Google, Sergei Brin y Larry Page, el número de documentos indexados en 1994 era de 110 000, y a finales de 1997 de dos millones. Una cantidad muy pequeña para que la inversión publicitaria en Internet fuera prioritaria, pero fue un comienzo.
Mientras en 1996 Yahoo triunfaba en el mundo de los buscadores, Sergei Brin y Larry Page crearon (en la universidad de Stanford) su proyecto Google. No fue hasta 1998 cuando lo convirtieron en empresa y hasta el año 2000 cuando, gracias a su nueva forma automática de indexar sitios web enteros con su algoritmo, superaron a Yahoo y demás buscadores.

A efectos de marketing online, este tipo de tecnología fue la responsable del fortalecimiento del SEO (Search Engine Optimization) como estrategia publicitaria y de la aparición de multitud de empresas dedicadas al posicionamiento orgánico. Aparecer en el Top 10 de la hoja de resultados de búsqueda de Google era esencial para conseguir visitas y ventas.

Este hecho y la tendencia de los usuarios a buscar información de forma más segmentada, provocó, entre el año 2000 y el 2005, que las guías de empresas se pasarán también a la red.  Google, consciente de su éxito en el terreno de la búsqueda orgánica, allá por el año 2005, crea el sistema de monetización Adsense y de marketing en motores de búsqueda (SEM) de Adwords. Por un lado, las empresas utilizan Adwords para incluir enlaces o banners en determinados lugares de los SERPs de Google o en espacios de sitios web en formato display. Y, por otro lado, los sitios web y editores monetizan su contenido incluyendo esos espacios publicitarios.

Aunque las redes sociales parecieron hacer sombra a este sistema publicitario, al día de hoy Adwords sigue siendo, de forma general, la estrategia PPC más utilizada y que más volumen de negocio genera superando a Facebook y Twitter Ads.