Las palabras con diptongo e hiato

Diptongo
Se llama diptongo a la unión de dos vocales distintas que se pronuncian en la misma sílaba. Pueden formar diptongos las siguientes combinaciones:

Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada o (i, u). Por ejemplo: peine, aplauso
Vocal cerrada átona + vocal abierta. Por ejemplo: viento, huevo
Vocal cerrada + vocal cerrada distinta. Por ejemplo: ciudad, juicio
Si existe una h intercalada, no influye para clasificar como diptongo o hiato una secuencia vocálica. Por ejemplo: prohibir.

Acentuación del diptongo
Los diptongos se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación
En los diptongos con una vocal abierta tónica y una cerrada átona, la tilde se coloca sobre la vocal abierta. Por ejemplo: náutico o murciélago.
En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal: acuífero, casuística.
¿Cuándo un diptongo se convierte en hiato?

Un diptongo se convierte en hiato cuando la vocal débil (i,u) está acentuada. En este caso, el diptongo se rompe y se forma el hiato.

Hiato
Los hiatos se pueden formar por:

Vocal abierta (a,e,o) + vocal cerrada(i,u). Por ejemplo: ba-úl
Vocal abierta + vocal abierta. Por ejemplo: te-o-re-ma
Vocal no acentuada + misma vocal no acentuada. Por ejemplo: chi-i-ta
Vocal cerrada + vocal cerrada (alguna de ellas, acentuada). Por ejemplo hu-í-da.
Acentuación de palabras con hiato
Las palabras con hiato de dos vocales iguales o dos vocales abiertas distintas, siguen las reglas generales de acentuación.
Las palabras con hiato de vocal cerrada tónica y vocal abierta átona (o viceversa) siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, independientemente de las reglas de acentuación. Por ejemplo: ha-bí-a
Diferencia entre diptongo y hiato
La diferencia entre el diptongo y el hiato es que en el diptongo la vocal débil nunca está acentuada. Por esta condición, las vocales no se separan. Por ejemplo: vio-lín

Lo que distingue al diptongo del hiato es que en el hiato las vocales que se encuentran juntas se separan, mientras que en el diptongo permanecen unidas. Esta separación ocurre solamente cuando la vocal acentuada es la cerrada. Por ejemplo: hu-í-da, geo-gra-fí-a.

50 Ejemplos de palabras con diptongo
A-cei-te. Ciu-da-des Mau-lli-do
A-cei-tu-na Cui-da-do Mons-truo
Ai-re Cui-dar Oi-go
Ais-lan-te Cuo-ta Pa-ra-gua
A-mai-nar Des-pei-nar Pau-sa
Am-bi-guo En-cau-za-dos Pei-ne
A-plau-sos Eu-ca-lip-to Plei-to
Au-llar Eu-ge-nia Rei-nar
Au-ro-ra Eu-ro-pa Rui-do
Au-to Eus-ta-quio Sai-ne-te
Au-to-pis-ta Feu-do Tiem-bla
Au-tor Gau-cho Trei-nta
Bai-le Gou-rmet Via-je
Bue-no Guar-dar Vio-len-to
Cau-dal Hue-so Vio-le-ta
Cau-sa In-cau-to Vio-lín
Ciu-da-de-la Lau-ra
50 Ejemplos de palabras con hiato
A-cen-tú-o Con-fí-e Mí-o
A-ctua-rí-a Con-fi-te-rí-a Mon-te-pí-o
A-hín-co Con-ti-nú-e Na-ví-o
A-ho-ga-rí-a De-sa-fí-e O-í-do
A-ho-rrar Dí-a O-ír
Al-be-drí-o E-fe-ctú-e Pa-ís
A-ta-úd Es-ca-lo-frí-o Plan-tí-o
Au-to-bio-gra-fí-a Es-tan-te-rí-a Psi-quia-trí-a
Bal-dí-o E-va-lú-o Pú-a
Ba-úl Frí-o Ra-úl
Bio-gra-fí-a Ge-o-gra-fí-a Re-frí-o
Bú-ho Geo-lo-gí-a Rí-o
Ca-er Hero-í-na Sa-bí-a
Car-dio-lo-gí-a Ho-meo-pa-tí-a Sa-úl
Ca-se-rí-o Hu-í-da So-cio-lo-gí-a
Ce-rra-je-rí-a La-úd Vo-ce-rí-o
Chi-i-ta Ma-re-o
Te recomendamos:
Nombres con hiato
Esdrújulas con hiato y diptongo
Hiatos y Diptongos en Español
Palabras agudas con hiato
Palabras con Hiato
Hiato
Verbos terminados en –ciar
Hiato artificial
Diptongo, Triptongo y Hiato
Triptongo
Diptongo
Palabras crecientes

Recuperado de: https://www.ejemplos.co/diptongo-y-hiato/