La historia del marketing

Estamos en el siglo XXI, un siglo donde se han producido grandes cambios en los hábitos de los consumidores, el marketing tradicional, tal y como lo hemos entendido hasta hoy, necesita evolucionar, y esa evolución no es posible si no tenemos en cuenta estrategias y técnicas de marketing digital. ¿Objetivo? Romper barreras y aprovechar la proximidad que Internet nos otorga en beneficio de nuestros productos y servicios.

Historia del marketing
El marketing ha existido desde el primer comerciante que sintió la necesidad de crear alguna estrategia para aumentar sus ventas. De esto, ha llovido lo suficiente como para llenar nuevamente nuestros mares. Dicen que los babilonios fueron los pioneros en el marketing por transportar sus mercancías en barco. A fin de cuentas, es una pequeña demostración de la necesidad de que el producto esté al alcance del consumidor. También tenemos a los fenicios que se posicionaban en cruces o puertos y vendían aquello que traían de otras tierras y acuñaban sus propias monedas.
Ya en nuestra época contemporánea aparece Fred E. Clark considerado como el «padre del marketing» por ser el primero en la historia en escribir, en 1922, Los principios del marketing. Además, fue uno de los fundadores de la American Marketing Association y su primer presidente. Durante los años 50 otros, como Richard M. Clewett o Harper W. Boyd escribieron sobre estrategias de marketing e investigación de mercados.
Sin embargo, no fue hasta la década de los 70 que nace el marketing tal y como lo conocemos hoy en día. Al inicio del capitalismo las empresas solo se preocupaban en cómo aumentar su producción. Pero una vez logrado esto, surgió un nuevo problema, las empresas tuvieron que preocuparse por cómo vender todo lo producido. Al poco de empezar a resolver este problema se dieron cuenta de que los deseos y necesidades del Subportada del Primer libro sobre marketing consumidor eran claves para vender. De este punto surgieron los estudios de mercado, ya que era inútil intentar vender algo que la gente no quería. Finalmente, fue en este punto de la historia donde surgió la «orientación hacia el marketing».
El marketing como tal, es una fuente inagotable de recursos, donde tras determinadas acciones se consiguen sus correspondientes reacciones. Es decir, en un mundo donde queremos vender lo que venden los demás, tendremos que ofrecer algo que los demás nos ofrezcan. Diferenciarse es indiscutible. Para poder distinguirnos, el marketing aporta un conjunto de estrategias y técnicas que nos permiten lograr que nuestro producto destaque entre los demás.
Nacimiento del marketing digital El concepto o definición de marketing digital fue utilizado por primera vez en los años noventa, aunque en ese entonces se refería principalmente a hacer publicidad hacia los clientes. Sin embargo, durante la década de los 2000 y 2010, con el surgimiento de nuevas herramientas sociales y móviles ese paradigma se amplió. Poco a poco se fue transformando de hacer publicidad al concepto de crear una experiencia que involucre a los usuarios, de modo que cambie su concepto de lo que es ser cliente de una marca.
Esto ocurrió cuando el concepto de web 1.0 (aquella en la que se publicaban contenidos en la web, pero sin mucha interacción con los usuarios) dio paso a la web 2.0 (generada cuando las redes sociales y las nuevas tecnologías de información permitieron el intercambio de videos, gráficos, audios, entre muchos otros, así como crearon interacción con las marcas). Este crecimiento de dispositivos para acceder a medios digitales ha sido sin duda lo que ha generado un crecimiento exponencial del marketing digital. En 2010, en medios digitales se estimaba que existían 4,5 billones en anuncios en línea, con un crecimiento en la contratación de publicidad en esos medios digitales de 48%. El poder de los usuarios de obtener la información que necesitara o le interesara (a través de buscadores, redes sociales, mensajería, entre muchas otras formas) sin duda transformó las formas de llegar a ellos y por lo tanto el marketing digital.
Hoy en día, el marketing digital como experiencia es el concepto prevalente, por ejemplo al crear publicaciones interesantes para los consumidores a través del marketing de contenidos, que logra captar su atención sin vender de forma directa.

Fuentes:

• Canarias Digital. Disponible en https://canarias-digital.com/marketing-digital/.

• Marketing4ecommerce.mx. Disponible en https://marketing4ecommerce.mx/marketing-digitaldefinicion- historia/