TRES CASOS DE TIMOS EN EL CROWDFUNDING
Caso 1: El producto inacabado
En algunas ocasiones, la intención inicial de llevar a cabo el proyecto estaba presente, pero por circunstancias propias de la producción o problemas aparecidos a posteriori, el resultado final deja mucho que desear.
En ese sentido, está el caso de Kreyos, un supuesto reloj inteligente que tras recaudar 1,5 millones de dólares en Indiegogo, levantó las iras de los compradores al distar enormemente entre la promesa del proyecto y el desilusionante resultado final que no incorporaba muchas de las funcionalidades anunciadas. Eso sí, el responsable no tardó en colgar fotos en las redes sociales con su nuevo Ferrari, fruto del éxito de la recaudación alcanzada.
Caso 2: ¿Dónde está mi dinero?
Un emprendedor novato, Erik Chevalier, decidió crear un juego de mesa basándose en los libros y mitología de H.P Lovecraft. El proyecto, bautizado como «The Doom that came to Atlantic City», prometía horas de diversión a sus jugadores. Tras haber recaudado más de 120 000 dólares (casi el 350% del objetivo inicial), el bueno de Chevalier comunicó a los inversores que el proyecto había salido mal y que se había gastado todo el dinero.
Muchos meses más tarde, el juego vio finalmente la luz. La editora Cryptozoic Entertainment se hizo cargo del proyecto, pero no pudo hacer uso de los fondos recaudados en la campaña por Chevalier.
Caso 3: Cuando los usuarios descubren el pastel
Hace un par de años, salió a la palestra el desarrollo del videojuego Mythic: The story of Gods and Men, un videojuego de la compañía Little Monster Productions, que tuvo que ser cancelado a las pocas semanas, debido a que los propios usuarios detectaron que el arte conceptual y la fotografía usados como inspiración para el desarrollo, habían sido utilizados sin el consentimiento de los autores originales.
Fuente: ADSLZone. Disponible en https://www.adslzone.net/2014/10/24/los-mayores-timos-delcrowdfunding/